Es importante como padres prestar atención al mundo digital y las redes sociales que frecuenta los hijos, aún más si puede traer secuelas negativas al comportamiento y al equilibrio mental y emocional de ellos.
Es importante como padres prestar atención al mundo digital y las redes sociales que frecuenta los hijos, aún más si puede traer secuelas negativas al comportamiento y al equilibrio mental y emocional de ellos.
En un estudio reciente realizado IAB Spain relata que, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, ha presentado el Estudio Anual de Audio Online, elaborado por la consultora de marketing digital nPeople y patrocinado por Neuromedia. Y es que en el 2019 dicho estudio arrojo que el 57% de los internautas escuchan audio online, lo que supone un aumento de 13 puntos porcentuales en comparación a 2018. El 66% de estos consumidores realizan consulta diaria de audio online, el 27,2% lo hace varias veces por semana y 6,8% de manera ocasional.
Estos contenidos de audio online arrojados por la encuesta realizada, lo que escucha los consumidores es: 80% música, radio con un 26%. La radio online en directo o en vivo consolida su madurez, ya que 63% del consumo de audio en directo se produce en plataforma en directo online que mantiene derecho de autor de los contenidos que transmiten, la cual dicha cifra ha aumentado desde el 2017 con un 45%.
Dicho estudio arroja que el seguimiento en directo se consolida en contenidos que requieren inmediatez, como es el caso de las noticias/actualidad en donde el 88% hace sus consumo de forma directa, mientras que el 19,2% es por medio de descargar, diferidos o podcats, en el área de deporte el consumo directo mantiene un 77% mientras que los diferidos, descargas y podcats 23%. Asimismo, el estudio incluye los audios libros, cuyo consumo mayoritario es en diferido, descargar y podcats con el 84%.
Del mismo modo, el 86% de los consumidores escuchan música on-demand streming y el 75% de ellos utiliza sus teléfonos inteligentes o smartphone para oír su música. Dentro del perfil y los hábitos de los oyentes de audio online, dichas personas no solo valoran escuchar lo que desean cuando lo desean, lo que representa una población del 58,3% sino que cada vez aprecia la variedad de los contenidos, representado un 7,7%. La posibilidad de tener los contenidos sincronizados en todos los dispositivos, por medio de un drive de escucha que aumenta 6 p.p correspondiente al estudio del 2018.
En este análisis incluye que el sexo que consume más audio online corresponde al sexo masculino con un 54% frente al 48%. Y es que el 72% de los consumidores trabaja y el 65% son menores de 45 años. En el presente estudio destaca un aumento en el consumo de audio online en el target 18-24 años, que pasan de un 12% a un 20%.
Los dispositivos, plataformas y los formatos más utilizado para las descargar o la transmisión en vivo del material audio online, es de preferencia por medio del Smartphone, seguida de los Smart Speakers.
En cuanto a las plataformas y a las aplicaciones elegidas por los consumidores se encuentra YouTube en un listado de 48%, seguido de Spotify con el 34% y Radio Online con el 20%. En el estudio destaca un aumento en el 2019 con respecto a los usuarios de audio online en todo los formatos, especialmente en “radio online en directo crece casi 12 p.p respeto al estudio anterior y registra un 53% mientras que la Radio Online en diferido sube 1.1 alcanzado el 47,5% y las listas ascienden 9,8 p.p hasta el 50,7%”.
Percepción sobre el medio y publicidad
Asimismo, 1 de cada 4 consumidores de audio online paga por algún servicio de suscripción (13.p.p), Un tercio de la población declara estar disponible a pagar por contenidos Premium, principalmente la población masculina que equivale el 54,7%.
La publicidad de formato de audio online muestra un grado alto de aceptación. Los encuestados relatan que los formatos publicitarios resultan menos intrusivos que en el 2018, asimismo consideran que la cantidad de publicidad es razonable.
Otro punto que destaca en la investigación en el sector de los profesionales y es que el 48% de los profesionales utilizan la estrategia de audio online, siendo los profesionales en el ámbito digital con un 45,7% . Y es que el 80% de los consultados cree que podrían utilizar algún formato de audio online en el 2019.
Según Belén Acebes, Directora de Operaciones de IAB Spain, “el Estudio de Audio Online es el principal proyecto de la Comisión de Audio Online que realiza IAB Spain de forma anual. Esta comisión no solo es una de las más activas sino también de las que tienen más desarrollo dentro de la Asociación. Los resultados de 2019 demuestran que la percepción del Audio Online ha mejorado, tanto en hábitos de uso como en lo que respecta a la percepción de la publicidad en el medio. Por su parte, los profesionales son más conscientes de la importancia del audio en la estrategia de medios, dado que con dispositivos como los altavoces inteligentes se están abriendo grandes oportunidades para las marcas. Por eso, desde IAB Spain seguiremos impulsando este estudio y el Audio Online, que cada vez registra mayor inversión por parte de los anunciantes“.
Asimsismo explica Córdoba Ruiz, Directora General de NeuroMedia, “en los últimos años se ha multiplicado una oferta publicitaria ligada a importantes cambios tecnológicos que han afectado a la relación del usuario con las marcas. Estas nuevas formas de conectar con el consumidor, entre las que se encuentra el audio online, aún carecen de altos niveles de investigación porque todavía representan un porcentaje pequeño de la inversión de los anunciantes, concretamente un 0,3%. Por eso NeuroMedia, en colaboración con IAB Spain, ha invertido en conocer el comportamiento del consumidor ante la publicidad online y en el caso concreto del audio online, dado que se trata de un medio carente de saturación, que vive un momento crucial para integrarlo en las estrategias, y que irá ganando en penetración. Y sin duda será imprescindible para llegar a los consumidores”
#NuncaOlvidesLoqueEres #MarketingDigital #CommunityManager #SocialMedia #RedesSociales #RRSS #VideoCursos, #MasterClass #ConectateConloQueHagas #MicroAgencyCuratorContent
Visitas: 37
El packaging juega un papel importante en la presentación de un producto, aumenta el consumo, en ocasiones no por el sabor sino por la presencia que mantiene el producto.
La red social de Mark Zuckerberg nunca se cansa de buscar innovadoras y divertidas formas de ayudar a los anunciantes a mostrar sus productos a los usuarios. Ahora Facebook ha estrenado sus nuevos anuncios con realidad aumentada que esperan atraer a los consumidores a que prueben los productos pero ahora sin salir de casa.
Durante la última conferencia para desarrolladores F8 a inicios de este año, Facebook anunció que estaba trabajando para ofrecer a las marcas anuncios con realidad aumentada en Messenger.
Ahora los anuncios con realidad aumentada están listos, y se mostrarán directamente en el newsfeed de los usuarios. Para empezar, Facebook contará con un grupo selecto de marcas que se encuentran probándolos en Estados Unidos.
Ty Ahmad-Taylor, vicepresidente de marketing de producto de Facebook, ha mostrado durante un evento para periodistas en Nueva York los nuevos anuncios con realidad aumentada, que también ha anunciado directamente en su blog para empresas.
Con la #RA de #Facebook podrás probar gafas, maquillaje y más con tu cámara móvil
Una de las marcas pioneras en utilizar los anuncios con realidad aumentada en Facebook ha sido Michael Kors, que añadió una opción para que los usuarios prueben sus gafas de sol sin tener que desplazarse a una tienda.
Para finales de este verano, otras marcas de cosmética, muebles y entretenimiento como Sephora, NYX Professional Makeup, Bobbi Brown estrenarán sus anuncios con realidad aumentada.
Anuncio en realidad aumentada de Sephora
“Las personas habitualmente tienen que ir a las tiendas físicas para hacer esto”
señaló Ahamad-Taylor.
“Y mientras que a la gente sigue gustándole esta experiencia, le gustaría más probarlos en casa”
, así que los anuncios con realidad aumentada lograrán un gran engagement con los clientes potenciales que podrán probar los productos y adquirirlos online sabiendo que les quedan bien.
Los anuncios a primera vista parecen comunes, pero incluyen un nuevo botón que ofrece la opción “pulsar para probarlo”. Con este botón se abrirán las funcionalidades de realidad aumentada: una vez que el usuario pruebe los productos podrá seguir adelante para comprarlo en el sitio web de la marca.
Los anuncios con realidad aumentada se desplegarán a lo largo del año para más marcas, aunque Facebook no aclara si estarán disponibles en todos los mercados, por lo que habrá que esperarlos.
Ahora será más fácil crear anuncios de vídeo en #Facebook compatibles con móvil
Facebook presentó también su nuevo Kit de creación de vídeos con el que los publicistas podrán añadir imágenes a nuevas plantillas prediseñadas para realizar anuncios de vídeo.
Kit de creación de vídeo de Facebook
Y es que de acuerdo a sus cifras, el 79% de los consumidores prefiere ver un vídeo para conocer un producto que leer texto en un sitio web, pero para muchos de ellos es un desafío el crear vídeos optimizados para dispositivos móviles de forma rápida.
Con esta nueva herramienta las marcas podrán crear anuncios para móviles con tan solo subir imágenes, agregar superposiciones y logotipos. Este kit de creación de vídeo se encuentra por el momento en su fase de prueba, pero comenzará a distribuirse a todos los anunciantes el próximo mes de agosto, y podrá ser utilizado tanto en Facebook como en Instagram, Messenger y Audience Network.
Más de 80 millones de personas en Estados Unidos interactúan con AR cada mes.
Por
Con poco más de 14 años de existencia, la respuesta que usuarios y empresas han generado en Facebook, la compañía de medios sociales más utilizada del mundo, ha sido increíble. Parte de la culpa de su éxito es la capacidad de adaptación que muestra con diferentes tendencias en el usuario.
Sobre todo de forma comercial, ya que constantemente renueva su interfaz para hacer anuncios. Hacer compras online se ha tornado en una experiencia que cambia de manera radical la percepción sobre una marca. Cuando esta ahorra tiempo y dinero, es más factible que los usuarios regresen y por medio de las redes sociales, hay una posibilidad más.
Facebook busca empezar a ser relevante para todos los sectores tras el escándalo de la vulnerabilidad en los datos de los usuarios, por lo que perder la inversión de las empresas sería un golpe duro para la plataforma, ya que representan más del 99 por ciento de sus ingresos.
Sin embargo, uno de los problemas principales que se tiene con lo digital, es no tener la oportunidad de ver o probar artículos físicamente. Facebook pensó en esta área de oportunidad y aprovechará la Realidad Aumentada (AR) en los anuncios dentro de su plataforma. Siempre respetando el deseo del usuario por acceder a ese anuncio.
Según el Boston Consulting Group, actualmente, más de 80 millones de personas en Estados Unidos interactúan con AR cada mes. Para el año 2021, la firma consultora espera que este número crezca a más de 120 millones. De esta manera, la nueva apuesta de Facebook cobra sentido.
Desde que Facebook adquirió MSQRD, la aplicación de filtros para el intercambio de rostros en 2016, ha implementado características de AR en sus diversas plataformas, sobre todo en redes sociales como Instagram.
Ahora, la red social utilizará tecnología para que el usuario pueda “probarse” diferentes accesorios. Este punto demuestra un foco de atención claro: poco a poco la utilidad de las nuevas tecnologías está siendo adoptada por empresas tecnológicas como Apple o Google y Facebook.
La plataforma de Mark Zuckerberg anunció 3 formas de hacer compras mediante sus ads:
Todos estarán conectados al Fan Page de la marca anunciante, tal como funciona en los modelos comerciales de realidad aumentada utilizados en otras apps, como Snapchat.
Primeros anunciantes
Además, la red social está trabajando con compañías para producir una amplia variedad de anuncios AR que incluirán accesorios de moda, cosméticos, muebles, juegos o entretenimiento.
Michael Kors será la primera marca en dar una campaña de prueba con anuncios RA de Facebook en News Feeds. La experiencia de AR les permite a los usuarios probarse un par de gafas, cambiar el color del producto y realizar una compra dentro de la aplicación de Facebook.
Otras firmas que Facebook ha anunciado para esta primera ola de anuncios AR incluyen Sephora, Wayfair, Bobbi Brown y Pottery Barn.
#NuncaOlvidesLoqueEres #MarketingDigital #CommunityManager #SocialMedia #RedesSociales #RRSS #VideoCursos, #MasterClass #ConectateConloQueHagas #MicroAgencyCuratorContent
Visitas: 47
El marketing con influencers se ha convertido en una herramienta y estrategia dentro del marketing empresarial, los influencers permiten a las compañías llegar hasta donde no podían hacerlo o a donde les resultaba más difícil conseguirlo. Para el portal puromarketing, un ejemplo de esto es que se “convirtieron en una alternativa a los problemas que para los mensajes de marca suponían los cambios en los algoritmos de las redes sociales (que penalizaban a los perfiles corporativos) o en un elemento determinante para transmitir mensajes que lograsen despertar la confianza entre los internautas”.
Lo cierto es, la potencial ventaja del marketing con respecto a los influencers, ya que ayudan a incrementar la percepción de las marcas, productos o compañías con movimientos estratégicos para asentar de un modo más sólido las bases del éxito a corto, medio y largo plazo de la empresa.
“las marcas que emplean a los influencers en sus estrategias de compra de contenido para conseguir contenidos de calidad y con gran potencial de engagement para compartir también sus propios perfiles o para que circulen vinculados a sus productos o su propia identidad, se hace más notable con respecto a otras marcas”
Los influencers debido a su gestión de contenido, se convierten en embajadores de nuevas marcas, nuevos negocios o nuevos productos, haciendo que la novedad en cuestión sea más conocida o tenga un potencial más amplio en su lanzamiento.
En todos estos casos, el marketing de influencia es una solución para posicionarse mejor ante los nuevos consumidores.
Es bueno contar con este tipo de ayuda para dar a conocer una marca, servicio o producto, estas plataformas de influencers sólidas y solventes, son especialmente importante en este contexto, ya que las empresas que la están utilizando, están teniendo un importante resultado a nivel internacional.
“El servicio de este tipo de herramientas, especialmente cuando ofrecen también una visión personalizada y ajustada a la compañía concreta que los necesita del estado de las cosas, ayuda a perfilar mucho mejor la estrategia y cómo debe ser ejecutada. No solo apunta cuáles son los influencers del momento, sino también cuáles son los que la empresa realmente necesita”. Puromarketing
Los influencers están presentes en las redes sociales, los blogs y en todo el instrumento en donde consiguen ser visto por millones de personas, logrando atraer a un público a nivel mundial.
Uno de los elementos que los consumidores suelen recordar sobre sus primeras compras online transfronterizas suele ser el miedo que sintieron antes de terminar su compra. El producto llegaba de lejos, se sentían mucho menos cómodos con el proceso y sentían cierta desconfianza.
Estos sentimientos suelen estar muy presentes también entre lo que las marcas deben vencer cuando se lanzan a la expansión internacional. Para los consumidores son algo ajeno, algo que no despierta tanta confianza como algo que sienten cercano geográficamente y algo ante lo que no tienen todavía una base común. Las compañías deben luchar para posicionarse de un modo que rompa con esos temores.
Los influencers son una gran vía para conseguirlo, ya que ayudan a romper con las barreras que impone lo desconocido y consiguen también que la marca, los productos o la compañía que protagoniza esa campaña se ‘contagien’ de los valores que este tiene. Es decir, la confianza, la cercanía o la seguridad que inspira ese agente influyente se acaba transfiriendo a la marca o a la empresa de la que habla.
#NuncaOlvidesLoqueEres #MarketingDigital #CommunityManager #SocialMedia #RedesSociales #RRSS #VideoCursos, #MasterClass #ConectateConloQueHagas #MicroAgencyCuratorContent
Visitas: 20
Cuando una empresa está en crecimiento, su presupuesto por lo generales limitado, por lo que comercializar sus productos y servicios de manera efectiva puede ser un desafío. Desde campañas de marketing por correo electrónico y redes sociales hasta fijación de precios, marca y estrategia.
Para el redactor Abrahami Jaramillo del portal web Merca20, para muchos propietarios o empresarios de pequeñas empresas es muy exigente y cuesta arriba sobresalir en el marketing, al mismo tiempo que quieren hacer crecer su negocio.
Del mismo agrega que
“dos tercios de los propietarios y empresarios de pequeñas empresas (66 por ciento) son personalmente responsables de tres o más áreas de su negocio, incluida la comercialización, de acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo”. Abrahami Jaramillo
Este primer apartado hace mención, por ejemplo como proveedor de servicios B2B, puede optar por utilizar principalmente LinkedIn para la difusión con el fin de conectarse con compradores potenciales. También es un buen canal para publicar y promocionar artículos y noticias de la compañía.
Si tienes una pequeña tienda de moda, la composición del público es muy diferente. Presta más atención a Instagram y al SEO local. Y, por supuesto, intente obtener tráfico de fuera de línea a en línea (y viceversa).
De esta manera puede exprimir cada gota de su apretada agenda de negocios. Su objetivo de marketing es maximizar sus resultados y minimizar el esfuerzo.
El email marketing es una de las estrategias más efectivas para mantenerse en contacto con los clientes esperados. El email marketing es mucho más popular de lo que se pensaba. Para Abrahami Jaramillo el 83 % de las personas prefiere el correo electrónico como uno de los canales para recibir promociones de marcas de confianza, de acuerdo con el Informe Email Addiction Report 2019 de Email Monday.
El primer paso es elegir las herramientas adecuadas es conocer que hay suficientes opciones de herramientas de marketing por correo electrónico gratuitas o incluso económicas para comparar e integrar el software de correo electrónico con tu sitio web. Esto automatizará la recolección de clientes potenciales desde su sitio web al software.
“Las campañas de correo electrónico pueden ayudarte a mejorar la recuperación de la marca y desencadenar decisiones de compra. Para ahorrar tiempo y esfuerzo, es una buena idea automatizar sus campañas de correo electrónico”. Abrahami Jaramillo
Producir contenido de calidad es una herramienta versátil y que atrae muchos usuarios. Utilizando campañas pagadas para promover los contenidos de mejor desempeño, utilizando presupuestos pequeños de manera inteligente, asegúrese de poder hacer un mayor uso del contenido que crea y lograr un equilibrio.
También es importante vigilar las tendencias y los cambios en el comportamiento del marketing. Por ejemplo, el año pasado, por primera vez, la búsqueda generó más tráfico de referencias que las redes sociales.
Para Abrahami Jaramillo “este tipo de conciencia de oportunidad ayuda a maximizar la asignación de presupuesto a las áreas con mayor probabilidad de rendimientos. Tu mejor contenido tiene el potencial de atraer tráfico tanto en redes sociales como en búsquedas si se hace bien”.
Al producir contenido, tu objetivo es construir una audiencia para ello. El objetivo es crear una voz de contenido de marca única . Piensa en las palabras emocionales que representan tu marca.
Puedes estudiar las últimas tendencias de contenido en los canales sociales. Por ejemplo, las actualizaciones motivacionales de larga duración están funcionando muy bien en LinkedIn. De manera similar, los usuarios de Instagram están locos por las historias, los videos de historias y los videos de IGTV. Abrahami Jaramillo
El contenido visual es grande y es muy visto por los usuarios o posibles clientes. “En una encuesta de 300 vendedores de contenido de Venngage sobre marketing de contenido visual , más del 80 por ciento de las empresas dependerían en gran medida de las imágenes como parte de sus esfuerzos de marketing”. Abrahami Jaramillo
Además, el mayor desafío para los comercializadores de contenido es crear contenido de manera consistente (34.8 %); el segundo desafío más grande es crear contenido realmente excepcional (31.3%).
Se necesita crear contenido que se adhiera a la audiencia que necesitas atraer. El contenido visual y especialmente el video es una forma poderosa de obtener mayor alcance y participación en tu contenido.
Más del 60 % de los usuarios utilizan sus dispositivos móviles para buscar los servicios locales y más del 80 % de las búsquedas en todo el mundo se realizan en el motor de búsqueda de Google.
“Google ofrece una herramienta gratuita que puede ayudarlo a atraer clientes a su sitio web, controlar la información local relacionada con su negocio e interactuar con sus clientes y controlar su reputación. Pero la mitad de las pequeñas empresas aún no han reclamado sus perfiles de GMB”. Abrahami Jaramillo
Google My Business te permite ingresar información detallada sobre tu negocio, incluidos detalles de contacto, URL, ubicación y fotos. Los clientes pueden dejar comentarios sobre tu negocio y reclamar tu perfil de Google My Business puede ayudarlo a resolver cualquier inquietud.
Con estos 6 aspectos puede dar a conocer tu marca, producto o servicio de una manera que no sea tan costoso para aquellas empresas que están iniciando en un proyecto y desean ser visto por otros posibles clientes y usuarios.
#NuncaOlvidesLoqueEres #MarketingDigital #CommunityManager #SocialMedia #RedesSociales #RRSS #VideoCursos, #MasterClass #ConectateConloQueHagas #MicroAgencyCuratorContent
Visitas: 25596
La revolución de las aplicaciones ha implicado un cambio en el pensamiento, la ideología y la conducta de los seres humanos, Whatsapp con sus versátiles herramientas no se queda atrás de esta evolución e implementación de estrategia para mantenernos más conectados con las personas que deseamos.
Esta app lanzo de manera oficial la “Ubicación en tiempo real”, lo cual pretende que en las conversaciones se tenga la posibilidad de hacer una especie de seguimiento de la ubicación de otro contacto durante un tiempo determinado. Es decir, si un usuario desea compartir su ubicación en tiempo real con otra durante 5 minutos, el mapa mostrará el desplazamiento de este durante ese lapso.
Esta nueva función de Whatsapp en tiempo real no se podrá editar ni modificar, lo que impedirá que una persona mienta sobre su localización, como se puede hacer hasta el momento.
Es importante resaltar que, si un usuario maneja un nivel de privacidad, lo que es decir, si un usuario desee o no compartir su ubicación, depende exclusivamente del permiso del usuario.
Esta nueva herramienta o funcionamiento de Whatsapp trae beneficios y ventajas y a continuación te mostramos cuales son:
Para aquellos padres que desean estar al tanto de lo que sucede con los hijos, esta función les permite estar alerta del desplazamiento que ellos mantenga, sobre todo cuando se encuentran en edades en donde salir a compartir con amigos es una necesidad.
Del mismo modo, diversas empresas se pueden beneficiar de esta función, para conocer la ubicación de los trabajadores, bien sea empresas que se encargue de transportar mercancía, servicios de traslados, entre otros.
Esta increíble función permite ubicar a las personas a las que se les debe prestar mayor atención, el adulto mayor con necesidades o personas con trastornos como Alzheimer, es una herramienta que permite situar su ubicación en tiempo real.
Familiares o amigos cercanos que deseen emprender un viaje recreacional o familiar y se necesite conocer cuando llegue a un determinado lugar. Compartiendo la ubicación en tiempo real por determinado tiempo se puede dejar de preocupar por avisar a sus familiares, ellos viendo el mapa sabrán si usted llegó bien o no
La nueva función de WhatsApp permitirá tener más precisión en ese caso, en el que la contraparte está esperando o a la expectativa por saber en cuánto tiempo llegará la persona que espera.
Diversas empresas manejan la figura de trabajadores que deben cumplir trabajos de calle, como vender artículos, visitar clientes o pacientes, realizar trabajos sociales en los cuales se debe conocer la ubicación y el desplazamiento de estos sobre una ruta que dicha empresa le ha planteado. Con la ubicación en tiempo real, se conoce si dicho trabajador ha cumplido con la ruta marcada.
Ahora bien, la ubicación en tiempo real permite conocer la ubicación durante un tiempo específico, bien sea por un grupo de chat o con un chat individual.
Para poder compartir tu ubicación en tiempo real, es necesario permitir que WhatsApp acceda a tu ubicación. Para hacerlo, ve a los Ajustes de tu teléfono > Aplicaciones > WhatsApp > Accesos > activa Ubicación.
Para compartir tu ubicación en tiempo real:
Para dejar de compartir tu ubicación en tiempo real en un chat específico:
Para dejar de compartir tu ubicación en tiempo real en todos los chats a la vez:
Importante:
Con esta función que ofrece whatsapp empresas, familiares y amigos se pueden beneficiar de las ventajas que ofrece la ubicación en tiempo real. El nivel de privacidad depende del usuario, lo que brinda una seguridad, ya que solo los contactos seleccionados podrán conocer su ubicación.
#NuncaOlvidesLoqueEres #MarketingDigital #CommunityManager #SocialMedia #RedesSociales #RRSS #VideoCursos, #MasterClass #ConectateConloQueHagas #MicroAgencyCuratorContent
Visitas: 132
El 2018 finalizo, punto de reflexión para conocer en que acertamos y en que fallamos, sobre todo con el manejo de nuestros servicios o productos que accionamos a través de las redes sociales. Las redes sociales sigue siendo cruciales para las marcas gracias a que aún concentran a una gran cantidad de usuarios / consumidores, 3.19 mil millones según cifras de We Are Social y Hootsuite, ciado por Oscar Escamilla en el portal electrónico merca 20.
A partir de esto, es importante resaltar la gestión acorde para lograr resultados satisfactorios, para ayudar en esta labor, compartimos un checklist de 7 aspectos que no puedes dejar pasar por alto.
El primer punto a completar dentro de este Checklist de redes sociales es el de verificar las tendencias que presentará el sector durante 2019. Particularmente se habla de que la realidad aumentada y las fotos en 3D (o 360º) tendrán un impacto importante pues cada vez son más accesibles.
Según lo recomiendan desde Sprout Social, citado por Oscar Escasmilla en el portal Merca20, “vale la pena tener en consideración esta tecnología cuando se piensen o busquen nuevas ideas y formatos para el contenido del año que viene. Si tienes un producto o una experiencia que es difícil de describir, la realidad aumentada puede ser la solución que necesitas para conseguir resultados. Dato de eMarketer señalan que los ingresos que generará la realidad aumentada llegarán a superar los 2 mil millones de dólares en 2022, una proyección que no hay que perder de vista”.
En 2019 la personalización del marketing aún será una de las acciones más importantes que las empresas desarrollarán pero esta se dará de forma moderada, por ejemplo, puede que veas un anuncio en Facebook después de haber navegado por un sitio web.
“Los algoritmos son ajustados constantemente y terminan afectando a los negocios, las técnicas de personalización del marketing son de gran ayuda para colocar una marca en la mente del consumidor, lejos de la publicidad hay formas de personalizar el marketing y las acciones para los consumidores, por ejemplo, muchas plataformas de gestión muestran el historial de interacciones con un consumidor y permiten colocar notas donde se pueden añadir datos sobre su comportamiento y actitud, los cuales pueden servir para ofrecer mejores experiencias de servicio”, relata Oscar Escamilla en la revista digital Merca20.
Tener la capacidad de aportar buenas experiencias al consumidor implica que es necesaria la integración entre los esfuerzos de marketing y ventas. Traducido al apartado de las redes sociales, esto quiere decir que es recomendable que consideres comenzar a trabajar con las etiquetas comprables en Instagram o enlazar los servicios de soporte a clientes con los canales de redes sociales. Esta última tarea puede ser más simple considerando que ya las apps de redes sociales, como Messenger, cuentan con plugins que se pueden integrar en el sitio web.
Planificar para enfrentar los mejores y peores escenarios en redes sociales es un gran camino a seguir pues te ayudará a evitar actuar de forma impulsiva o basada en las emociones durante una situación de crisis. Este punto del checklist aplica incluso para equipos pequeños de redes sociales.
Verifica las políticas actuales y determina qué necesita ser revisado y ajustado para reflejar las tendencias actuales, puede que el listado de respuestas comunes para ciertas consultas de los consumidores ya no aplique o que existan nuevos tipos de conversaciones que se deben abordar obligatoriamente para generar un buen impacto.
Según lo destacan los datos de la fuente, cuando un consumidor está de acuerdo con las posturas de una marca, existe un 44 por ciento de oportunidades de que compre más, 52 por ciento de mostrar más lealtad y 35 por ciento de recomendar la marca a su red personal. Por los datos anteriores, el examinar los valores de la marca y la comunicación de los mismos a través de la transparencia es un punto importante a completar dentro de este checklist de redes sociales.
No obstante, considera que para recibir beneficios de este tipo las posturas de la marca necesitan ser relevantes para los productos de la marca o servicios, sus consumidores y sus operaciones.
Finalmente de cara al 2019, es recomendable que en tu checklist de redes sociales intentes completar el recibir un incremento del presupuesto para el apartado. Esto es importante pues conforme avanza el tiempo más competidores surgen, y los que ya están presentes, continúan incrementando sus presupuestos o desarrollando actividades que ganan relevancia. Por ejemplo, datos de eMarketer estiman que para el 2020 se duplicará la cantidad de anuncios en video con respecto a la registrada en 2017.
#NuncaOlvidesLoqueEres #MarketingDigital #CommunityManager #SocialMedia #RedesSociales #RRSS #VideoCursos, #MasterClass #ConectateConloQueHagas #MicroAgencyCuratorContent
Visitas: 25
La gran revolución digital ha impulsado la creación de nuevos oficios y profesionales que ha promovido el crecimiento en esta área, nuevas prácticas laborales obtenidas de los nuevos sistemas de creación, reproducción y distribución han surgido gracias a los avances tecnológicos que han inducido a una transformación de nuevos profesionales digitales.
Muchos oficios o profesionales han nacido gracias a la aparición de nuevos avances, tal cual sucedió con el nacimiento de la imprenta, con lo cual le dio vida a una serie de nuevos profesionales en el ramo de la imprenta, tipografía, editores, escritores, redactores, entre otros. Con la revolución industrial nacieron otros oficios y profesionales como maquinista, obreros, operarios, etc. nuevas y numerosas profesiones han nacido en los últimos años como consecuencia de la revolución de las nuevas tecnologías y el mundo digital.
Víctor Chébez Sociólogo entrevistado por la revista Cabal, relata que “simplemente observando el mundo que nos rodea podemos ver como cambiaron los usos y costumbres de los habitantes de las ciudades por efectos de la revolución tecnológica…¿Qué existe atrás de todos estos cambios? Por un lado la instalación de una sociedad de la información basada en el conocimiento por otro, también, la presencia de una sociedad del consumo que para su reproducción necesita que todos nos integremos a la misma. Esto impacta de lleno en la creación de nuevas oportunidades de empleo”, sostiene el sociólogo.
Ocupaciones que van dirigida desde la publicidad, el marketing, la comunicación y las relaciones públicas. Pero los ejemplos son innumerables: el mundo del diseño se está expandiendo radicalmente después de la explosión del Internet.
Content Curator es el experto en la ubicación de contenidos de interés en otros sitios; lee, analiza, procesa, reescribe el material consignado, lo organiza y lo expone ante la audiencia.
Experto en marketing online y social media, es el especialista en marketing que elabora y pone en marcha estrategias para gestionar la presencia de una marca en las redes sociales.
Gestor o especialista en reputación 2.0 es el responsable de la imagen y reputación de una marca en Internet.
Cazador de tendencias, se encarga de obtener la información de manera útil y relevante para la organización y los clientes, percibe las demandas de los consumidores para anticiparse a la competencia, detecta oportunidades de negocios y del mercado.
Encargado de gestionar las marca a través de las redes sociales, además de crear y gestionar comunidades en línea para establecer diálogos productivos entre los usuarios y la marca.
Su función gira alrededor de los contenidos falsos o plagios, así como captar “evidencia electrónica” para la determinación de delitos electrónicos.
Autores de blogs personales, comerciales, empresariales o institucionales, del mismo modo, son eslabones centrales en esta cadena virtual de producción.
Especialista en posicionamiento por medio de los buscadores, es decir, quien intenta posicionar una marca en Google, Bing o Yahoo, etc., del modo más competitivo.
Encargados de desarrollar las aplicaciones que permiten la interacción con los usuarios, y los Ad Traffickers, con conocimientos de publicidad y marketing, que analizan las campañas de ventas y su viabilidad, para adaptarse mejor a los gustos y comportamientos del cliente.
Para el sociólogo Chébez tiene una percepción sobre los anteriores oficios que ya están en proceso de extinción “desaparecen con rapidez asombrosa actividades que parecían conformar la esencia del mundo moderno. Aquel obrero linotipista cuyo trabajo era fundamental para la creación diaria del periódico fue reemplazado por el uso de la computación para esas tareas. Hoy mismo está en entredicho la viabilidad futura de los diarios en papel”.
Para mucho estas nuevas generaciones de empleo implica un crecimiento a nuevos campos de estudio o preparación en donde no existía algún tipo de documentación objetive, abre a nuevas oportunidades de crecimiento económico, pero para algunos en la caída de las habilidades y conocimientos que ya se tenía previamente antes de las nuevas tecnologías digitales.
Para el sociólogo Chébez, caracteriza lo que está próximo a venir, y mantiene “un mundo caracterizado por una ruptura social y económica cada vez más profunda. Sólo se van a integrar los que posean habilidades, destrezas y capacitación para adaptarse a las nuevas tecnologías. El resto, la mayoría, estará destinada a ocupar lugares muy subordinados y escasamente remunerados del mercado de trabajo o directamente formarán parte, en el mejor de los casos, de una nueva categoría social que ya ha sido creada, ‘los asistidos sociales vitalicios’.”
El ser humano es un ser de adaptación y sobrevivencia, rápidamente se adecua a nuevas posibilidades de trabajo y oficios que puedan generar una recompensa económica. El hombre está en constante cambio, renovando sus ideas y pensamientos, generando proyectos que lo ayuden a un crecimiento personal y social.
Estos nuevos oficios propician el crecimiento evolutivo del hombre, la regeneración constante y los cambios por los cuales ha pasado desde hace millones de años. Estos nuevos oficios propician nuevas y más fuentes de empleos que impulsan a un desarrollo social eminente
#NuncaOlvidesLoqueEres #MarketingDigital #CommunityManager #SocialMedia #RedesSociales #RRSS #VideoCursos, #MasterClass #ConectateConloQueHagas #MicroAgencyCuratorContent
Visitas: 48
Muchas empresas, marcas, productos o servicios conocen los grandes beneficios que ofrecen las redes sociales a sus proyectos de marketing, pero dichas empresas siguen presentando retos en cuanto a este tema.
Para la firma Planeable.io, destaca que existe fallas como la falta de tiempo, el mantener el contacto, demostrar el retorno de inversión o diferenciarse de la competencia− y experimentando problemas para obtener buenos resultados. Por ello, en esta entrada recopilamos algunos errores destacados por Social Media Today (citado por merca20) que pueden estar limitando el crecimiento de la audiencia en redes sociales.
Los usuarios son quienes deciden, por lo general, si seguirán o no a una marca tras ver la apariencia de un perfil, particularmente tras ver elementos como el handle, la foto de perfil y la imagen de la biografía. Estos elementos, que aparecen en la parte superior de la plataforma, sino son del agrado de las personas es probable que provoque que las personas se vayan.
8- Tu cuenta no tiene un enfoque
La última de las razones potenciales por las que tu audiencia en redes sociales no está creciendo es porque no cuenta con un enfoque claro.
Tener un sentido claro de la identidad online es importante, este permite que la audiencia entienda quién es la marca y qué es toque representa. De forma simple, se deben entender que las personas seguirán a tu cuenta porque tienen cierta expectativa de lo que estarán recibiendo en sus feeds de redes sociales, y es importante trabajar para cumplir con esa expectativa.
Estos 8 aspectos te ayudaran a darle un enfoque a tu red social, subir contendidos congruentes a lo que deseas vender, evitar el abuso de publicidad e iniciar en las relaciones sociales digitales, son algunas de las recomendaciones para encaminarte en la ascendencia de tus redes sociales
Visitas: 115
Implementamos estrategias probadas para generar conexión entre tu marca y tus clientes. Cambiamos el destino de tu empresa. Resultados increíbles. Obtén una asesoría gratis ahora. Content Marketing. Videomarketing. E-mail Marketing. Servicios: Marketing Digital, Marketing en Buscadores, Social Media Marketing, Branding, Publicidad en Display. Inbound Marketing · Social Media Marketing
Copyright ® 2013 ÊNÏGMÅ Consultor . All rights reserved.